La inusitada calma en el Atlántico, durante lo que tradicionalmente es la parte más activa de la temporada, finalmente terminó a las 5 a.m. EDT del 17 de septiembre, con la formación de la Depresión Tropical Siete (DT 7) en el Atlántico tropical central. A las 11 a.m. EDT del miércoles, el Centro Nacional de Huracanes actualizó la DT 7 a Tormenta Tropical Gabrielle, localizada a unas 1.085 millas (1.745 km) al este de las islas de Sotavento septentrionales, desplazándose hacia el norte-noroeste a 22 mph (35 km/h). Los vientos máximos sostenidos eran de 45 mph (75 km/h), y la presión central era de 1006 mb.
Las imágenes satelitales mostraban que Gabrielle estaba mal organizada, con un centro alargado y expuesto a la vista, y tormentas intensas confinadas al lado este del centro (ver imagen superior) debido a fuertes vientos del suroeste que generaban una alta cizalladura de 20–25 nudos.
Actualización: A las 11 a.m. EDT del viernes, la cizalladura moderada a fuerte y el aire seco continuaban afectando a Gabrielle, pero las tormentas comenzaban a desarrollarse más cerca de su centro. Los vientos máximos sostenidos se mantenían en 50 mph. La disminución de la cizalladura y una atmósfera más húmeda deberían permitir que Gabrielle inicie un período de varios días de intensificación durante el fin de semana. El Centro Nacional de Huracanes pronosticó que Gabrielle se convertiría en huracán el domingo, y podría alcanzar fuerza de Categoría 2 el lunes o martes antes de que la cizalladura y el aire seco aumenten de forma marcada y Gabrielle llegue a aguas mucho más frías.
Los modelos de pronóstico, incluidos casi todos los miembros de los conjuntos, coinciden en que Gabrielle pasará al menos a 100 millas al este de Bermudas, dejando a las islas en el lado izquierdo más débil de la tormenta. Se esperan fuertes oleajes y marejadas, y existe una ligera posibilidad de que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extiendan lo suficiente hacia el oeste como para afectar a Bermudas.
Según Michael Lowry, el período del 29 de agosto al 16 de septiembre nunca antes había transcurrido sin una tormenta con nombre o una depresión tropical desde que comenzaron los registros satelitales en 1966. En promedio, durante este lapso de la temporada se forman cuatro tormentas con nombre y dos huracanes. Lowry agregó: “Hasta la fecha, la cuenca del Atlántico ha registrado la menor actividad desde 2014 y, con solo un huracán hasta ahora (el huracán Erin de categoría 5), el menor número de huracanes hasta el 15 de septiembre desde 2002.”
La fecha de formación de Gabrielle, el 17 de septiembre, llega dos semanas más tarde que la fecha promedio (1991–2020) del 3 de septiembre para la séptima tormenta con nombre de la temporada. La fecha promedio de formación del segundo huracán de la temporada es el 26 de agosto, y para este momento del año usualmente ya se han registrado cuatro huracanes.
Pronóstico para Gabrielle
Las corrientes de dirección llevarán a Gabrielle hacia el noroeste o el oeste-noroeste durante los próximos días. Con esta trayectoria, Gabrielle pasará muy al noreste de las islas de Sotavento, y parece que Bermudas será la única zona terrestre que deba preocuparse por la tormenta.
Tanto el momento como la cercanía del paso más próximo de Gabrielle a Bermudas son muy inciertos: la corrida de las 6Z del miércoles por la mañana del modelo europeo predijo que esto ocurriría el martes 23 de septiembre, mientras que la corrida de las 6Z del modelo GFS indicó que sería el viernes 26 de septiembre. Ambos modelos llevan a Gabrielle justo al sureste de Bermudas, lo que dejaría a las islas en el lado más débil de la tormenta.
Sin embargo, existe una gran dispersión en los resultados de conjunto de ambas corridas, con varios miembros llevando a Gabrielle más cerca de Bermudas, e incluso al oeste de ellas, por lo que aún es demasiado pronto para emitir un pronóstico con confianza.

Gabrielle tendrá que enfrentarse a episodios periódicos de aire seco y cizalladura en los próximos días, pero se espera que encuentre condiciones más favorables para su desarrollo este fin de semana, lo que le permitiría convertirse en huracán a principios de la próxima semana, tal como lo predijo el NHC. Con este ritmo, Gabrielle alcanzaría la categoría de huracán aún más tarde en el calendario que Isidore, el segundo huracán de 2002, que llegó a categoría 1 el 19 de septiembre. Antes de eso, habría que remontarse hasta 1994 —justo antes de que el Atlántico entrara en la fase activa que ya dura 30 años— para encontrar una temporada en la que el segundo huracán se formara aún más tarde. Ese fue Florence, que no alcanzó la categoría 1 hasta el 4 de noviembre.
Actualización: Una nueva perturbación que avanza desde África occidental hacia el extremo oriental del Atlántico el viernes podría organizarse la próxima semana. En su Perspectiva del Tiempo Tropical de las 8 a.m. del viernes, el Centro Nacional de Huracanes dio a este sistema una probabilidad cercana a cero de desarrollo hasta el domingo temprano, con probabilidades de desarrollo a 7 días de un 20%.
Una amenaza mucho más inmediata es la intensificación de la Tormenta Tropical Ragasa. Los pronósticos emitidos el viernes por el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones muestran a Ragasa pasando al sur de Taiwán y justo al sur de Hong Kong como un tifón equivalente a categoría 3 a principios de la próxima semana, con impacto previsto en la costa del extremo sur de China alrededor del miércoles. El centro señaló que “las condiciones serán casi perfectas para un desarrollo rápido” este fin de semana, y las corridas tempranas del viernes de los modelos de intensidad HWRF y HAFS-A sugieren que Ragasa podría convertirse en un supertifón (vientos máximos sostenidos de al menos 150 mph).
Great Job Jeff Masters and Bob Henson & the Team @ Yale Climate Connections Source link for sharing this story.